viernes, 9 de marzo de 2007

El área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, le ofrece la asignatura de física, es una asignatura que le ayudará a comprender los fenómenos físicos que suceden a su alrededor, permitiéndole de esta forma comprender muchas de las actividades diarias que realizamos y preguntamos por qué?.

Aquí encontrará lecturas que le permitirán comprender algunos temas trabajados en clase, direcciones de Internet que le ayudarán a complementar sus conocimientos, talleres de profundización y superación de logros pendientes.




domingo, 11 de febrero de 2007

TEMAS, LOGROS E INDICADORES O FORTALEZAS GRADO 11



PRIMER PERIODO

TRABAJO POTENCIA Y ENERGIA
TEMAS
•Concepto
•Cantidad de movimiento para un sistema de partículas
•Fuerzas internas y externas.
•Choques elástico e inelástico.
•Choques en dos dimensiones.

LOGRO:
Que el estudiante analice la importancia de la conservación de la energía, mediante solución de ejercicios que impliquen trabajo, potencia, cantidad de movimiento, para una mayor comprensión del tema.

INDICADORES O FORTALEZAS:
•Resuelve problemas de aplicación a trabajo y potencia.
•Aplica la ley de la conservación de la energía en la solución de problemas.
•Resuelve problemas de aplicaciones de impulso y cantidad de movimiento.
•Reconoce y aplica los diferentes tipos de energía y teoremas de trabajo.

SEGUNDO PERIODO
MECANICA DE FLUIDOS


TEMAS
• Densidad y presión.
• Presión hidrostática.
• Presión atmosférica.
• Principio de Pascal.
• Principio de Arquímedes.
• Teorema de Bernoulli.

LOGRO
Que el estudiante reconozca las diferentes características de los fluidos, mediante los conceptos de hidrostática e hidrodinámica, para llevarlos a situaciones de su vida cotidiana.

INDICADORES O FORTALEZAS
• Interpreta los conceptos de densidad, peso específico y presión hidrostática.
• Argumenta y resuelve el principio de Pascal.
• Argumenta y resuelve el principio de Arquímedes.
• Propone y resuelve los ejercicios de hidrodinámica.

CALOR Y TEMPERATURA

CONTENIDOS
• Temperatura
• Dilatación térmica
• Calor especifico.
• Calor latente.
• Ley cero de la termodinámica.
• Primera ley de la termodinámica
• Segunda ley de la termodinámica

LOGRO:
Que el estudiante identifique y reconozca las diferentes características de la termodinámica, mediante los conceptos de temperatura, dilatación térmica, calor latente y primera y segunda ley de la termodinámica, para llevarlos a situaciones de la vida cotidiana.

INDICADORES:
• Reconoce los diferentes tipos de temperatura
• Desarrolla las diferentes clases de dilataciones
• Resuelve problemas de aplicación de calor latente y especifico.
• Aplica las leyes de la termodinámica.

MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
TEMAS
• Concepto de movimiento periódico.
• División.
• Elementos.
• Concepto del M.A.S.
• Formulas.
• Movimiento pendular.

LOGRO:
Que el estudiante analice las diferentes clases de movimientos periódicos mediante el reconocimiento de las características de cada uno para la solución de situaciones problemicas.

INDICADORES O FORTALEZAS
• Interpreta los conceptos y las divisiones del movimiento periódico.
• Resuelve aplicaciones del movimiento armónico simple (M.A.S.)
• Analiza y argumenta las leyes del péndulo simple
• Interpreta el movimiento armónico simple (M.A.S.) por medio de energías.

TECER PERIODO
MOVIMIENTO ONDULATORIO


LOGRO:
Que el estudiante interprete y determine las características de las ondas y sus diferentes fenómenos, mediante el movimiento ondulatorio para llevarlo al análisis de situaciones de la vida cotidiana.

TEMAS
• Ondas.
• Clasificación.
• Movimiento armónico unidimensional.
• Movimiento armónico bidimensional.
• Fenómenos ondulatorios.
• Aplicaciones.

INDICADORES O FORTALEZAS
• Interpreta los conceptos referentes al movimiento ondulatorio.
• Describe los fenómenos ondulatorios presentes en su entorno.
• Aplica los conceptos relacionados con ondas para la solución de problemas.

ACUSTICA

LOGRO:
Que el estudiante identifique y describa la mecánica de la acústica mediante, cualidades, fuentes y efecto Doppler para llevarlos a las diferentes situaciones cotidianas que lo requiera.

TEMAS
• Concepto y velocidad del sonido.
• Fenómenos acústicos.
• Cualidades del sonido.
• Fuentes sonoras.
• Efecto Doppler.

INDICADORES O FORTALEZAS
• Explica los conceptos referentes a las ondas sonoras.
• Describe las cualidades y fuentes del sonido.
• Resuelve problemas de aplicación del efecto Doppler.

CUARTO PERIODO
OPTICA

LOGRO:
Que el estudiante interprete y compare los diferentes aspectos del comportamiento de la luz, mediante la aplicación de ejercicios de óptica geométrica y óptica física, para una mejor comprensión del tema.

TEMAS
• Desarrollo histórico.
• Óptica geométrica.
• Reflexión de la luz.
• Espejos esféricos.
• Refracción de la luz.
• Experimento de Young.
• La luz y el espectro electromagnético.



INDICADORES O FORTALEZAS
• Interpreta y argumenta las diferentes teorías de la luz.
• Interpreta y resuelve el fenómeno de reflexión de la luz para las diferentes clases de espejos.
• Interpreta y resuelve el fenómeno de refracción de la luz en lentes y prisma.
• Interpreta los conceptos de difracción, interferencia, velocidad y espectro electromagnético de la luz.
• Resuelve problemas relativos a la velocidad de la luz.

ELECTROSTATICA

LOGRO:
Que el estudiante establezca y argumente el comportamiento de las cargas en reposo mediante la ley de Coulomb, campo y potencial eléctrico, llevándolos a casos presentados en su vida diaria.

TEMAS
• Manifestaciones de la carga eléctrica en reposo.
• Electrificación por inducción y polarización.
• Ley de Coulomb.
• Campo eléctrico.
• Potencial eléctrico.
• Diferencia de potencial.

INDICADORES O FORTALEZAS
• Explica los conceptos de electrostática, por inducción y polarización de cargas eléctricas.
• Resuelve problemas de aplicación para la ley de Coulomb.
• Resuelve problemas de aplicación para el campo eléctrico
• Interpreta las aplicaciones de potencial eléctrico.

TEMAS, LOGROS E INDICADORES O FORTALEZAS GRADO 10



PRIMER PERIODO
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
TEMAS:
-Estudio de la Física y su Aplicación
-Medidas de la Física
-Magnitudes Escalares y Vectoriales
-Aplicaciones

LOGRO:
Que el estudiante maneje los diferentes instrumentos de medición, mediante las prácticas de laboratorio para el correcto uso de estos en la vida diaria.

INDICADADORES O FORTALEZAS:
•Reconoce la importancia de la física como ciencia fundamental en el desarrollo de la humanidad.
•Realiza conversiones entre unidades del sistema M-K-S y C.G.S y viceversa
•Realiza mediciones con el Nonio, Esferómetro, Tonillo Micrométrico, Dinamómetro y Balanza.
•Aplica la Notación Científica en la Solución de Ejercicios.
•Halla la resultante Gráfica y Analítica de cualquier número de Vectores
•Desarrolla ejercicios de aplicación por medio de coordenadas rectangulares y otros
•Presenta informes de laboratorio de forma escrita.

SEGUNDO PERIODO
CINEMATICA
TEMAS:
•Conceptos de Posición y Desplazamiento
•Análisis de Gráficas
•Movimiento Uniforme
•Movimiento Uniformemente Acelerado (M.U.A)
•Caída Libre

LOGRO:
Que el estudiante represente y analice los conceptos de espacio, tiempo, velocidad, aceleración y caída libre mediante, los parámetros de la cinemática, para un correcto uso de estos en la vida cotidiana.

INDICADORES O FORTALEZAS:
•Diferencia los conceptos de posición y desplazamiento, velocidad y aceleración, por medio de representación de gráficas
•Desarrolla las aplicaciones del movimiento uniformemente acelerado (M.U.A) y hace deducciones
•Analiza la trayectoria del movimiento en caída libre

MOVIMIENTO EN EL PLANO
TEMAS
•Marcos de referencia
•Movimiento relativo
•Movimiento semiparabólico
•Movimiento parabólico
•Movimiento circular

LOGRO
Que el estudiante represente y analice el movimiento relativo, semiparabólico, parabólico y circular mediante los conceptos del movimiento en el plano para una correcta comprensión de estos en su vida diaria.

INDICADORES O FORTALEZAS
•Reconoce y resuelve las diferentes movimientos relativos
•Interpreta y resuelve las aplicaciones al movimiento semiparabólico
•Interpreta y resuelve las aplicaciones al movimiento parabólico
•Interpreta y resuelve las aplicaciones al movimiento circular

TERCER PERIODO
DINAMICA

TEMAS
•Definición de fuerza
•Primera ley de Newton
•Segunda ley de Newton (ley del movimiento)
•Tercera ley de Newton (ley de acción y reacción.
•Problemas de aplicación

LOGRO:
Que el estudiante analice el movimiento de un cuerpo desde el punto vista de sus causas que lo producen, mediante el estudio de las leyes de Newton, para explicarlo dentro de los ámbitos en que se desarrolla nuestra vida cotidiana.

INDICADORES O FORTALEZAS
• Enuncia, diferencia, y explica las leyes de Newton, mediante ejemplos prácticos.
•Identifica las diferentes fuerzas mecánicas especiales, que causan el movimiento del cuerpo.
•Identifica las diferentes clases de fuerza, mediante las prácticas de laboratorios, para una mayor comprensión de los fenómenos físicos.

ESTATICA
TEMAS
•Equilibrio de un cuerpo
•Equilibrio de translación
•Torque
•Equilibrio de rotación
• Equilibrio total
•Centro de gravedad
•Maquinas simples

LOGRO:
Que el estudiante reconozca las diferentes condiciones de equilibrio de los cuerpos mediante el análisis de la estática y el torque, para un mejor entendimiento de las palancas simples vistas en su ámbito cotidiano.

INDICADORES O FORTALEZAS
•Resuelve problemas de aplicación de la estática.
•Identifica los diferentes tipos de palancas y maquinas simples.
•Resuelva con destreza ejercicios de aplicación de torques.
•Realiza experiencias en las que evidencie el uso de las palancas y torques.


TERCER PERIODO
TRABAJO POTENCIA Y ENERGIA
TEMAS
•Concepto
•Cantidad de movimiento para un sistema de partículas
•Fuerzas internas y externas.
•Choques elástico e inelástico.
•Choques en dos dimensiones.

LOGRO:
Que el estudiante analice la importancia de la conservación de la energía, mediante solución de ejercicios que impliquen trabajo, potencia, cantidad de movimiento, para una mayor comprensión del tema.

INDICADORES O FORTALEZAS:
•Resuelve problemas de aplicación a trabajo y potencia
•Reconoce la importancia de las energías alternativas en los procesos tecnológicos.
•Aplica la ley de la conservación de la energía en la solución de problemas.
•Resuelve problemas de aplicaciones de impulso y cantidad de movimiento.


CUARTO PERIODO
MECANICA DE FLUIDOS
TEMAS:
•Densidad y presión.
•Presión hidrostática.
•Presión atmosférica.
•Principio de Pascal.
•Principio de Arquímedes.
•Teorema de Bernoulli.


LOGRO
Que el estudiante reconozca las diferentes características de los fluidos, mediante los conceptos de hidrostática e hidrodinámica, para llevarlos a situaciones de su vida cotidiana.

INDICADORES O FORTALEZAS
•Interpreta los conceptos de densidad, peso específico y presión hidrostática.
•Argumenta y resuelve el principio de Pascal.
•Argumenta y resuelve el principio de Arquímedes.
•Propone y resuelve los ejercicios de hidrodinámica.